Durante casi un siglo, los turistas en Japón han documentado sus viajes recopilando sellos Eki, una forma de sello conmemorativo que se encuentra a menudo en las estaciones de tren de lugares turísticos. Generalmente presentan imágenes de monumentos locales, mascotas y especialidades gastronómicas, encapsulando la identidad de destinos emblemáticos en una simple impresión de tinta que sirve como recuerdo duradero de aventuras pasadas.

Ahora, el ilustrador galés Jonathan Edwards ha creado sus propios diseños para conmemorar la relación entre Gales y Japón. Los cinco nuevos sellos Eki muestran al legendario dragón, presente en la bandera nacional galesa, sobre fondos que representan a ambos países. Estos incluyen textiles japoneses y galeses, bosques típicos de Gales y Japón, y lugares emblemáticos de ambas naciones: Yr Wyddfa y el monte Fuji, así como los castillos de Conwy y Himeji, que en 2019 se convirtieron en los primeros sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en hermanarse oficialmente.

El dragón galés, símbolo orgulloso de la identidad nacional de Gales, “pedía a gritos estar en un sello Eki”, dijo Jonathan. Y él lo sabe bien, ya que sus cuadernos de bocetos están adornados con sellos recopilados durante más de 20 años de viajes por la tierra del sol naciente.

The red Welsh dragon on a stamp
切手に描かれた赤いウェールズのドラゴン
Dos sellos Eki diseñados por el ilustrador Jonathan Edwards.

Pero en los cuadernos de Jonathan no solo hay sellos Eki. Las páginas están llenas de dibujos que mantienen vivos los recuerdos de sus viajes a Japón. Desde calles iluminadas por neones hasta interminables sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, Japón alberga algunos de sus lugares favoritos para dibujar.

Para Jonathan, tener un cuaderno lleno de ilustraciones de sus viajes le aporta consuelo: al revisarlas, los recuerdos olvidados vuelven a la mente.

«Me encanta cómo en Japón se valora el arte y la creatividad, y en cada visita descubro algo nuevo que me hace amarlo aún más», comentó. «He estado viajando regularmente durante los últimos 20 años y se ha convertido en un lugar muy especial y acogedor para mí».

Jonathan creció en Wrexham, una ciudad galesa que ha vivido un gran auge en los últimos años. En 2022 se convirtió en la séptima ciudad de Gales y captó la atención internacional cuando los actores de Hollywood Ryan Reynolds y Rob McElhenney compraron el club de fútbol local, que estaba en dificultades, ayudándolo a subir en las clasificaciones y devolviendo la esperanza a miles de aficionados. La historia del club ha sido documentada en la serie Welcome to Wrexham de Disney+, que recibió elogios de la crítica.

Cuando está en Japón, la tradición de los sellos Eki siempre atrae a Jonathan, y fue un honor para él crear su propia versión para celebrar los vínculos entre Gales y Japón. Le ofrecieron el proyecto debido a sus conexiones artísticas con el país. Junto a su pareja Louise, conocida como Felt Mistress, Jonathan participó en residencias artísticas en Nara y Osaka en 2011, parcialmente financiadas por Wales Arts International. A partir de ahí surgieron muchos proyectos inspirados en Japón.

En 2017, su amigo Katsuya Kurosawa, ilustrador radicado en Tokio, organizó una exposición del trabajo de ambos en el hotel Hilton de Shinjuku. Esta llamó la atención de Cube –una empresa fundada por la directora de arte Kaoru Sasaki–, que posteriormente empezó a representarles en Japón. Uno de los resultados de esa colaboración fue el diseño de los escaparates del prestigioso almacén Hankyu en Osaka, promocionando la colección primavera/verano 2021. La tienda dedicó siete escaparates y varios espacios interiores a su obra.

Al hojear el portafolio de Jonathan, está claro que Japón ha tenido una enorme influencia en su trabajo. Sin embargo, su pasión por dibujar sus viajes comenzó en la infancia, mucho antes de ver los cerezos en flor o las calles brillantes de neón.

Jonathan cuenta que aparece dibujando en todas las fotos de vacaciones de su infancia, ya que sus padres solían darle un bloque de hojas A4 para entretenerlo. No ha cambiado mucho – hoy en día lleva dos cuadernos: uno A4 para acuarela y otro A6 que cabe en el bolsillo. Con ellos, puede pasar horas sentado en un banco o en una cafetería, dibujando cualquier cosa que le llame la atención.

Más allá de los paisajes de Japón, Jonathan también ha encontrado inspiración en su cultura. En 2018, ilustró una lámina oficial en acuarela para el legendario estudio de animación japonés Studio Ghibli, que se sabe se ha inspirado en Gales en varias de sus películas. La obra de Jonathan para Ghibli incluso apareció en la portada de la revista surcoreana Indigo.

Las ilustraciones y cómics de Jonathan también han tenido mucho éxito en su país natal, y respaldan una carrera larga y diversa. Su trabajo apareció por primera vez en la revista Deadline en 1993 y desde entonces ha colaborado con NME y Radio Times. Ha diseñado portadas de discos para artistas como los Black Eyed Peas y ha contribuido regularmente con The Guardian desde 1999, ilustrando durante diez años su columna Hard Sell, conocida por analizar anuncios de grandes marcas.

Más información:


Jonathan Edwards Illustration – sitio web
Jonathan Edwards – Instagram

 

Historias relacionadas